A continuación se hará un breve repaso sobre ¿Qué es una web Semántica?; además de su funcionalidad, utilidad y mucha más información alrededor de esta temática…
¿Qué es una web Semántica?
El W3C (2010) define oficialmente a la web semántica como:
Una Web extendida, dotada de mayor significado en la que cualquier usuario en Internet podrá encontrar respuestas a sus preguntas de forma más rápida y sencilla gracias a una información mejor definida. Al dotar a la Web de más significado y, por lo tanto, de más semántica, se pueden obtener soluciones a problemas habituales en la búsqueda de información. (p.1)
Por lo tanto se podría decir que la Web Semántica es una web extendida, en la que se introducen descripciones explicitas sobre el significado de los recursos, en otras palabras se basa fundamentalmente en añadir metadatos semánticos y ontologías1; con el único fin de describir el contenido, el significado y la relación de los datos formalmente, de tal forma de que estos podrán evaluarse automáticamente. En síntesis se podría decir que con la Web Semántica es posible establecer en laces entre los datos.
Funcionalidad de la Web semántica:
Fig. 1: La Web semántica vista como un sistema de capas (fuente: Tim Berners-Lee. http://www.w3.org/2000/Talks/1206-xml2k-tbl/slide11-0.html)
En cada una de estas capas se han definido estándares, entre los más esenciales se pueden citar:
RDF, SPARQL y OWL, estos mecanismos son los más utilizados en la Web Semántica, para obtener una adecuada definición de los datos que ayudan a convertir la web en una infraestructura global en la que es posible compartir, reutilizar datos y documentos entre diferentes tipos de usuarios.
RDF: Este es un modelo de datos para definir recursos y sus interrelaciones, expresados mediante documentos XML2.
Los RDF proporcionan información descriptiva simple sobre los recursos que se encuentran en la web y que se utilizan.
Ejemplos:
SPARQL: Se refiere a un lenguaje de consulta sobre RDF, que facilita las búsquedas sobre recursos de la Web Semántica, en la que es posible utilizar distintas fuentes de datos.
OWL: Se trata de un mecanismo que desarrolla ontologías asociados a los recursos.
Utilidad de la Web semántica:
Terminología:
1Ontologías: Definen los términos utilizados para describir y representar un área de conocimiento, las bases de datos y las aplicaciones que necesitan compartir información específica. Ejemplo: La medicina, las finanzas, el deporte, etc.
2XML: Permite estructurar datos y documentos en forma de árboles de etiquetas con atributo. |
Referencia Bibliográfica:
W3C
(2010). Guía breve de la Web Semántica. Obtenido de https://unedbb.blackboard.com/bbcswebdav/pid-358839-dt-content-rid-2413553_2/courses/05305_4/Lectura%205.2%20%285305%29.pdf