En esta sección se considera la relación de la Web Semántica como un medio para superar las limitaciones de la web actual, por lo tanto se expondrán aspectos como: La Web actual, Web Semántica, Tecnologías para la Web Semántica y la transición de la Web actual a la Web Semántica.
La Web actual y la Web Semántica:
En la actualidad casi todo está representado en la web de una u otra forma, y por medio de la facilidad de los buscadores podemos encontrar cualquier tipo de información, pero a pesar de esta facilidad también se presentan limitaciones como por ejemplo: Si introducimos la palabra “Ketchup” para buscar información sobre un grupo de música, en cambio se obtendrán información sobre recetas, restaurantes, fabricantes, etc. y mucho menos de lo que andamos buscando.
Fig.2: La web semantica (fuente: Rafael Pedraza Jiménez. http://es.slideshare.net/rpedraza/la-web-semantica-3688605)
Berners-Lee, 2001, citado por Castells (2003), Propone superar las limitaciones de la web actual mediante:
La introducción de descripciones explicitas del significado, la estructura interna y la estructura global de los contenidos y servicios disponibles en la WWW. Frente a la semántica implícita, el crecimiento caótico de recursos, y la ausencia de una organización clara de la web actual, la web semántica aboga por clasificar, dotar de estructura y anotar los recursos con semántica explícita procesable por máquinas. (p.4)
La Web Semántica mantiene los principios que han hecho un éxito de la web actual como los son:
- Los principios de descentralización,
- Compartición,
- Compatibilidad,
- Máxima facilidad de acceso y contribución,
- La apertura al crecimiento y uso no previstos.
Tecnologías para la Web Semántica:
Según Castells (2003) Señala que la tecnología que se ha creado para hacer posible la web semántica deben incluir:
Lenguajes para la representación de ontologías, parsers, lenguajes de consulta, entornos de desarrollo, módulos de gestión (almacenamiento, acceso, actualización) de ontologías, módulos de visualización, conversión de ontologías, y otras herramientas y librerías. (p.6)
Estas Tecnologías están pensadas para que los programas informáticos se comuniquen entre si y puedan intercambiar datos para realizar todo tipo de tareas.
Transición de la Web actual a la Web Semántica:
Para que se pueda dar esta transición es necesario que la Web Semántica es importante que guarde al menos al principio, una compatibilidad con la tecnología actual. Por ejemplo:
Mantener el HTML como vehículo de comunicación con el usuario.
La asociación entre las instancias de la Web Semántica y el código HTML, se puede establecer de distintas maneras:
- Conservar los documentos actuales y crear las instancias asociadas anotando su correspondencia con los documentos. (Es viable cuando se parte de un gran volumen de material antiguo).
- Se puede generar dinámicamente páginas web a partir de las ontologías y sus instancias. (Resulta factible cuando los documentos antiguos ya se estaban generando automáticamente, por ejemplo bases de datos).
Dificultades que se presentan con la transición de la Web actual a la Web Semántica:
- La transición de la web actual a la semántica puede implicar un coste altísimo, si se considera el volumen de los contenidos que ya forman parte de la web.
- Converger a una representación común es una labor más compleja de lo que se puede parecer, ya que a menudo necesitan incidir en la propia ontología.
La Web actual y la Web Semántica:
En la actualidad casi todo está representado en la web de una u otra forma, y por medio de la facilidad de los buscadores podemos encontrar cualquier tipo de información, pero a pesar de esta facilidad también se presentan limitaciones como por ejemplo: Si introducimos la palabra “Ketchup” para buscar información sobre un grupo de música, en cambio se obtendrán información sobre recetas, restaurantes, fabricantes, etc. y mucho menos de lo que andamos buscando.
Fig.2: La web semantica (fuente: Rafael Pedraza Jiménez. http://es.slideshare.net/rpedraza/la-web-semantica-3688605)
|
Berners-Lee, 2001, citado por Castells (2003), Propone superar las limitaciones de la web actual mediante:
La introducción de descripciones explicitas del significado, la estructura interna y la estructura global de los contenidos y servicios disponibles en la WWW. Frente a la semántica implícita, el crecimiento caótico de recursos, y la ausencia de una organización clara de la web actual, la web semántica aboga por clasificar, dotar de estructura y anotar los recursos con semántica explícita procesable por máquinas. (p.4)
La Web Semántica mantiene los principios que han hecho un éxito de la web actual como los son:
Tecnologías para la Web Semántica:
Según Castells (2003) Señala que la tecnología que se ha creado para hacer posible la web semántica deben incluir:
Lenguajes para la representación de ontologías, parsers, lenguajes de consulta, entornos de desarrollo, módulos de gestión (almacenamiento, acceso, actualización) de ontologías, módulos de visualización, conversión de ontologías, y otras herramientas y librerías. (p.6)
Estas Tecnologías están pensadas para que los programas informáticos se comuniquen entre si y puedan intercambiar datos para realizar todo tipo de tareas.
Transición de la Web actual a la Web Semántica:
Para que se pueda dar esta transición es necesario que la Web Semántica es importante que guarde al menos al principio, una compatibilidad con la tecnología actual. Por ejemplo:
Mantener el HTML como vehículo de comunicación con el usuario.
La asociación entre las instancias de la Web Semántica y el código HTML, se puede establecer de distintas maneras:
Dificultades que se presentan con la transición de la Web actual a la Web Semántica:
Fig. 3 |
Referencia Bibliográfica:
Castells, Pablo (2003).La web semántica. En: Sistemas Interactivos y Colaborativos en la Web. Universidad Autónoma de Madrid. Obtenido de https://unedbb.blackboard.com/bbcswebdav/pid-358839-dt-content-rid-2413552_2/courses/05305_4/Lectura%205.1%20%285305%29.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario