domingo, 12 de abril de 2015

El HTML

Seguidamente se presentara una breve explicación del término HTML, su creación y su utilidad en la actualidad.

¿Qué es el HTML?

Maestros de la Web (2006) definen el HTML como: “Una herramienta para que el ordenador conectado a internet interprete como visualizar el documento”. (p.1)

En otras palabras se refiere al lenguaje que se emplea para el desarrollo de páginas en internet, está compuesto por un sistema de etiquetas que indica al ordenador cuando hay que señalar por ejemplo una cursiva, separar un párrafo o definir el color de un texto.

En concreto el HTML, muestra las indicaciones mencionadas al programa cliente, en este particular el navegador, para que presente el documento en la pantalla de manera adecuada.

La creación:
Su creación se remonta en el año 1989, cuando el físico nuclear Tim Berners Lee, la definió por primera vez.

Según Maestros de la Web (2006) Esta iniciativa surge con la finalidad de:
Facilitar el acceso a todos los datos del centro independiente del ordenador en el que se encontrara esa información, tanto si estaba en el propio centro o en los ordenadores de las diferentes instituciones que colaboran con el CERN. (p.2)

Producto de su idea sería una plataforma de tipo hipertexto (link) y un protocolo de comunicaciones al cual denominó: HTTP (Hyper Text Transfer Protocol), protocolo utilizado en las transacciones de la World Wide Web.

El primero en utilizar el término hipertexto fue Ted Nelson, para referirse a escritos no secuenciales que coordinaban la presentación de cualquier tipo de presentación de cualquier tipo de información, texto, imagen o audio.

El hipertexto funciona normalmente como hipervínculos, que funcionan como un acceso rápido a otro documento relacionado.

El HTTP evoluciona hasta llegar a su cuarta versión en 1998, hasta lo que hoy se utiliza el XHTML, la cual es la definición nueva del XML y el HTML.

¿Para qué sirve el HTML?
Actualmente esta tecnología es utilizada como referencia para elaborar páginas Web en diferentes versiones, ya que permite definir la estructura básica y el código HTML, para poder determinar el contenido de la página web, como: imágenes, textos, videos, etc.

La evolución del HTML:
El camino evolutivo del HTML ha sido complejo, la idea de Berners-Lee que surgió en 1989, es mejorado en dos años más tarde con el HTML, el cual surge como un subconjunto del SGML, al que tiempo después se le llamaría nivel 0. Surgieron varias versiones de este primer HTML, pero ninguna llegaría a convertirse en un estándar oficial.
Es importante recalcar que este no es el final, las tecnologías día con día siguen avanzando y esta no es la excepción, el HTML tiene un nuevo heredero el XHTML.

De acuerdo con Castells (2003) En su artículo se refiere a la evolución de estas tecnologías de la siguiente manera:

Desde las primeras tecnologías básicas: HTML, HTPP, hasta nuestros días, han emergido tecnologías como CGI, Java, JavaScript, ASP, JSP, PHP, Flash, J2EE, XML, por citar algunas de las más conocidas, que permiten una web mejor, más amplia, más potente, más flexible, o más fácil de mantener. Estos cambios influyen y son al tiempo influidos por la propia transformación de lo que entendemos por WWW. (p.1)

El XHTML:
Extensible Hypertext Markup Language (Lenguaje extensible de mercado de hipertexto), este es un lenguaje de marcado que sustituye el HTML, el cual sigue las especificaciones del XTML, siendo estas más estrictas. A pesar de que las viejas versiones de navegadores leen el XHTML como si fuera el HTML, estas son interpretadas correctamente y además es importante mencionar que en su mayoría estas suelen ser compatibles con el viejo estándar.

Funcionalidad del XHTML:
Esta nueva versión permite que la información que ofrece la página web y la presentación queden claramente separadas.

El XHTML tiene la responsabilidad de reproducir la información mientras que el diseño queda en manos de las hojas de estilo y el JavaScript.


Referencia Bibliográfica:


Castells, Pablo (2003).La web semántica. En: Sistemas Interactivos y Colaborativos en la Web. Universidad Autónoma de Madrid. Obtenido de https://unedbb.blackboard.com/bbcswebdav/pid-358839-dt-content-rid-2413552_2/courses/05305_4/Lectura%205.1%20%285305%29.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario